Medialab Matadero
La ley europea del clima convierte en obligación legal alcanzar el objetivo climático de la UE de reducir las emisiones de la UE en al menos un 55% para 2030. El paquete "Fit for 55" es un conjunto de propuestas para revisar y actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas con el objetivo de garantizar que las políticas de la UE se ajusten a los objetivos climáticos acordados por el Consejo y el Parlamento Europeo.
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
'Fit for 55' Package
Keith, un científico preocupado desde hace mucho tiempo por el cambio climático, no ofrece propuestas ingenuas de solución fácil a la que quizá sea la cuestión más difícil de nuestro tiempo; la ingeniería climática no es una bala de plata. Pero sostiene que, tras décadas en las que se ha avanzado muy poco en la reducción de las emisiones de carbono, debemos poner esta tecnología sobre la mesa y considerarla de forma responsable.
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
A Case for Climate Engineering
¿Qué sabemos de las variaciones climáticas de hace 500 o 5000 años? En este libro, Wolfgang Behringer nos presenta las últimas investigaciones históricas sobre la evolución del clima terrestre. Se centra sobre todo en las reacciones culturales al cambio climático a lo largo de los siglos, mostrando cómo incluso cambios menores en el clima provocaron a veces grandes convulsiones sociales, políticas y religiosas.
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
A Cultural History of Climate
Trabajando en contra de las actitudes predominantes que ven la historia como un escenario de textos, discursos, ideologías y metáforas, De Landa rastrea los movimientos concretos y las interacciones de la materia y la energía a través de las poblaciones humanas en el último milenio. De Landa ataca tres ámbitos que han dado forma a las sociedades humanas: la economía, la biología y la lingüística
A Thousand Years of Nonlinear History
A Thousand Years of Nonlinear History
A Thousand Years of Nonlinear History
A Thousand Years of Nonlinear History
A Thousand Years of Nonlinear History
A Thousand Years of Nonlinear History
Sin modelos, no hay datos. Todo lo que sabemos sobre el clima del mundo lo sabemos gracias a los modelos. En Una máquina Inmensa, Paul Edwards ofrece una historia atractiva e innovadora de cómo los científicos aprendieron a entender la atmósfera, a medirla, a rastrear su pasado y a modelar su futuro.
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
A Vast Machine
Michael Marder interpreta la "inundación tóxica" en la que vivimos o morimos como un vertedero global. Según su interpretación, múltiples niveles de existencia -desde el psíquico hasta el fisiológico, desde el ambiental-elemental hasta el planetario- se están convirtiendo en un vertedero, una mezcla masiva y aún creciente de subproductos y emisiones industriales y de consumo...
“Being Dumped,” Environmental Humanities
“Being Dumped,” Environmental Humanities
“Being Dumped,” Environmental Humanities
“Being Dumped,” Environmental Humanities
“Being Dumped,” Environmental Humanities
El Acuerdo es un tratado internacional jurídicamente vinculante. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. En la actualidad, 194 Partes (193 Estados más la Unión Europea) se han adherido al Acuerdo de París. Incluye compromisos de todos los países para reducir sus emisiones y trabajar juntos para adaptarse a los impactos del cambio climático, y pide a los países que refuercen sus compromisos con el tiempo.
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
Paris Agreement
El restablecimiento del clima requerirá no sólo tecnologías innovadoras para eliminar el carbono de la atmósfera, sino una transformación social y económica. Buck examina los posibles métodos para tales transformaciones y conoce a las personas que los están desarrollando.
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
After Geoengineering
La mayoría de la gente cree que la domesticación de plantas y animales permitió a los humanos, finalmente, asentarse y formar pueblos, ciudades y estados agrícolas, lo que hizo posible la civilización, la ley, el orden público y una forma de vida presumiblemente segura. Pero las evidencias arqueológicas e históricas ponen en entredicho este relato. Los primeros estados agrarios, afirma James C. Scott, nacieron de la acumulación de domesticaciones: primero el fuego, luego las plantas, el ganado, los súbditos del Estado, los cautivos y, por último, las mujeres en la familia patriarcal, todo lo cual puede considerarse una forma de obtener el control sobre la reproducción.
Against the Grain: A Deep History of the Earliest States
Against the Grain: A Deep History of the Earliest States
Against the Grain: A Deep History of the Earliest States
Against the Grain: A Deep History of the Earliest States
Los aparatos electrónicos pueden ser peligrosos cuando se desechan de forma incorrecta, y la Red de Acción de Basilea investiga el mundo clandestino del comercio de residuos electrónicos. Este grupo sin ánimo de lucro introduce secretamente rastreadores en los dispositivos desechados y luego los entrega a los recicladores para ver dónde acaban, sacando a la luz las malas prácticas en el proceso.
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
American Trash
Partiendo de la idea de que las culturas occidentales dominantes carecen de los términos y conceptos necesarios para describir o responder a nuestra crisis medioambiental, este volumen colaborativo de ensayos breves y atractivos ofrece términos ecológicamente productivos para inspirar respuestas al capitalismo neoliberal alimentado por los combustibles fósiles.
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
An Ecotopian Lexicon
La suposición de que nuestro clima preindustrial era un equilibrio robusto es existencialmente peligrosa. Si hay más carbono, la biosfera funcionará con más carbono hasta que algún proceso provoque un secuestro permanente. Para entender esto, así como la naturaleza inusual y metaestable de nuestro clima actual, tenemos que remontarnos a la historia geológica del cambio climático.
Ancient Upheavals Show How to Geoengineer a Stable Climate
Ancient Upheavals Show How to Geoengineer a Stable Climate
Ancient Upheavals Show How to Geoengineer a Stable Climate
Ancient Upheavals Show How to Geoengineer a Stable Climate
Animal, mineral, vegetal examina lo que ocurre cuando dejamos de suponer que sólo los humanos ejercen la agencia. A través de un minucioso examen de los mundos de la vida medieval, moderna temprana y contemporánea, estos ensayos argumentan colectivamente contra el antropocentrismo ecológico. Las ovejas, los lobos, los camellos, las flores, las sillas, los imanes, los paisajes, los desechos y las gemas son algo más que meros objetos.
Animal, Vegetable, Mineral: Ethics and Objects
Animal, Vegetable, Mineral: Ethics and Objects
Animal, Vegetable, Mineral: Ethics and Objects
Animal, Vegetable, Mineral: Ethics and Objects
Animal, Vegetable, Mineral: Ethics and Objects
La ciencia moderna, al igual que la filosofía antigua, explica que el colapso no es un error, sino una característica del universo: la entropía, base del segundo principio de la termodinámica. Ugo Bardi propone una estrategia cuya idea básica es que los intentos de evitarlo tienden a empeorarlo y que consiste en no oponerse a la tendencia del sistema.
Antes del colapso. Una guía para el otro lado del crecimiento
Antes del colapso. Una guía para el otro lado del crecimiento
Antes del colapso. Una guía para el otro lado del crecimiento
Antes del colapso. Una guía para el otro lado del crecimiento
En el Antropoceno -el actual periodo terminal del capitalismo neoliberal marcado por el cambio climático, la degradación medioambiental y el desmoronamiento sociopolítico- abundan los llamamientos a repensar la vida humana. En respuesta, una poderosa subestructura de la teoría del Antropoceno -lo que podríamos denominar "enredo precario" o pensamiento de "habitar en las ruinas"- propone una forma de hacerlo. Para los defensores de esta perspectiva, las infraestructuras, promesas y aspiraciones de la modernidad se consideran ruinas en sí mismas.
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
Anthropocene Hubris
La ausencia de una reflexión sobre las prácticas y los sujetos revolucionarios es la principal debilidad de la crítica radical del Antropoceno. Se corre el riesgo de concebir el Antropoceno como un espacio para villanos y víctimas, pero no para revolucionarios. Es crucial cuestionar la (in)visibilidad y la (in)conocibilidad del Antropoceno más allá de los estratos geológicos y las fronteras planetarias.
Anthropocene: victims, narrators, and revolutionaries
Anthropocene: victims, narrators, and revolutionaries
Anthropocene: victims, narrators, and revolutionaries
Anthropocene: victims, narrators, and revolutionaries
Familias congoleñas que afirman que sus hijos murieron o resultaron mutilados mientras extraían cobalto para alimentar teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y coches eléctricos han presentado una demanda histórica contra las mayores empresas tecnológicas del mundo.
Apple and Google named in US lawsuit over Congolese child cobalt mining deaths
Apple and Google named in US lawsuit over Congolese child cobalt mining deaths
Apple and Google named in US lawsuit over Congolese child cobalt mining deaths
Reyner Banham fue pionero en defender que la tecnología, las necesidades humanas y las preocupaciones medioambientales deben considerarse parte integrante de la arquitectura. Ningún historiador antes que él había explorado tan sistemáticamente el impacto de la ingeniería medioambiental en el diseño de los edificios y en la mente de los arquitectos. En esta revisión de su obra clásica, Banham ha añadido un considerable material nuevo sobre el uso de la energía, especialmente la solar, en los entornos humanos.
Architecture of the Well-Tempered Environment
Architecture of the Well-Tempered Environment
Architecture of the Well-Tempered Environment
Architecture of the Well-Tempered Environment
Architecture of the Well-Tempered Environment
Al principio, había energía. Desde entonces, todo ha sido un ejercicio de transformación de la energía de un estado a otro: los alimentos se convierten en mano de obra, el gas en electricidad y los combustibles fósiles en arquitectura. En el ensayo principal de este mes, Barnabas Calder escribe: "En los milenios anteriores a los combustibles fósiles, la economía circular era la única forma económicamente viable de funcionar".
Architecture Review October 2022: The Energy Issue
Architecture Review October 2022: The Energy Issue
Architecture Review October 2022: The Energy Issue
Architecture Review October 2022: The Energy Issue
Miles de Pemulung se ganan la vida cerca de Yakarta (Indonesia) hurgando en una montaña de basura de hasta 60 metros de altura. Corren el riesgo de resultar heridos por las excavadoras gigantes, los fragmentos de vidrio y el gas metano que emite el vertedero.
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Bantar Gebang Landfill near Jakarta
Una lectura atenta de Georges Bataille puede ayudarnos a repensar no sólo la energía y el consumo, sino también temas relacionados como la ciudad, el erotismo y la religión. El reto de vivir en el siglo XXI, sostiene Stoekl, será comprender el inevitable cambio de una civilización fundada en el despilfarro a otra basada en el gasto batailleano.
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Bataille's Peak
Este libro ofrece una revisión de la teoría biorregionalista en el ámbito de la ordenación y el diseño del territorio como enfoque adecuado para hacer frente a la creciente preocupación por los efectos negativos de los procesos de metropolización y la necesidad de una transición sostenible
Bioregional Planning and Design: Volume I
Bioregional Planning and Design: Volume I
Bioregional Planning and Design: Volume I
Bioregional Planning and Design: Volume I
Bioregional Planning and Design: Volume I
El mundo adopta las tecnologías renovables, pero ¿cuánto sabemos de los metales que impulsan esta revolución verde? Este reportaje desvela la escandalosa verdad sobre la extracción de cobalto, un metal esencial para fabricar las baterías de los coches eléctricos, los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles. Los yacimientos de cobalto más ricos del mundo se encuentran en la República Democrática del Congo que produce cerca del 70% de la producción mundial.
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
Blood Cobalt
El agua es el elemento que, más que ningún otro, vincula al ser humano con el mundo que le rodea, desde los océanos que nos rodean hasta el agua que constituye la mayor parte de nuestro cuerpo. Explorando las implicaciones culturales y filosóficas de este hecho, Cuerpos de agua desarrolla un nuevo e innovador modo de fenomenología feminista posthumana que entiende nuestros cuerpos como parte fundamental del mundo natural y no como algo separado o privilegiado de él.
Bodies of Water: Post-Human Feminist Phenomenology
Bodies of Water: Post-Human Feminist Phenomenology
Bodies of Water: Post-Human Feminist Phenomenology
Bodies of Water: Post-Human Feminist Phenomenology
The radical fix for a noxious landfill in Staten Island: Bury the trash, plant some grass and do nothing for 20 years.
How the World’s Largest Garbage Dump Evolved Into a Green Oasis
How the World’s Largest Garbage Dump Evolved Into a Green Oasis
How the World’s Largest Garbage Dump Evolved Into a Green Oasis
How the World’s Largest Garbage Dump Evolved Into a Green Oasis
La historia no contada del lugar más contaminado de América y de las personas que viven en él. Hay una franja de 85 millas que alberga siete de los diez lugares más contaminados por carcinógenos de América. En este pequeño corredor industrial funcionan más de 150 instalaciones petroquímicas. Los lugareños llaman a este lugar "Callejón del Cáncer".
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
Cancer Ally
En la actual reelaboración de la geopolítica de la limpieza/suciedad, la invisibilidad de los trabajos de limpieza de las mujeres de color crea la visibilidad de los hogares y espacios públicos limpios. Además, las representaciones de la limpieza y la suciedad en el mundo construyen una espacialización racial.
Capitalocene, waste race and gender
Capitalocene, waste race and gender
Capitalocene, waste race and gender
Capitalocene, waste race and gender
Capitalocene, waste race and gender
Capitalocene, waste race and gender
Citizens of Worlds es el primer estudio exhaustivo sobre el uso cada vez más extendido de las tecnologías digitales para vigilar la contaminación atmosférica y responder a ella. A partir de datos del grupo de investigación Citizen Sense, Jennifer Gabrys presenta una investigación basada en la práctica sobre el trabajo con las comunidades y la fabricación de kits de herramientas de sensores para detectar la contaminación, al tiempo que examina los sujetos políticos, las relaciones y los mundos que generan estas tecnologías.
Citizens of worlds: Open air toolkits for environmental struggle
Citizens of worlds: Open air toolkits for environmental struggle
Citizens of worlds: Open air toolkits for environmental struggle
Citizens of worlds: Open air toolkits for environmental struggle
El objetivo de esta estrategia a largo plazo es confirmar el compromiso de Europa de liderar la acción climática mundial y presentar una visión que pueda llevar a conseguir una emisión neta de gases de efecto invernadero nula para 2050 mediante una transición socialmente justa y de forma rentable. Subraya las oportunidades que esta transformación ofrece a los ciudadanos europeos y a su economía, al tiempo que identifica los retos que se presentan.
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Clean Planet for All
Las posibilidades en la lucha por la justicia climática dependen de nuestra capacidad para anticipar hacia dónde puede ir el orden global existente. Climate Leviathan ofrece una forma radical de pensar en cómo el cambio medioambiental intensificará los desafíos existentes al orden global, desenterrando las fuerzas para una variación planetaria de las formas existentes de soberanía.
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Climate Leviathan
Nuestra forma actual de vida urbana necesita la organización, abstracción y automatización del campo a una escala sin precedentes. El almacenamiento de datos, los centros de suministro, la ingeniería genética, la inteligencia artificial, la automatización robótica, la innovación económica, la migración de trabajadores y la compra privada de tierras para la preservación ecológica se exploran y experimentan en muchos casos más activamente en el campo que en la ciudad.
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Countryside: The Future
Un manifiesto que reclama un cambio radical en la industria: pasar de un modelo "de la cuna a la tumba" a otro "de la cuna a la cuna" y las estrategias para lograrlo. Sugiere que los métodos "reducir reutilizar reciclar" perpetúan esta estrategia de la cuna a la tumba, y que hay que hacer más cambios. El libro desaconseja el "downcycling" y anima a fabricar productos con el objetivo del "upcycling".
Cradle to Cradle: Remaking the Way we Make Things
Cradle to Cradle: Remaking the Way we Make Things
Cradle to Cradle: Remaking the Way we Make Things
Cradle to Cradle: Remaking the Way we Make Things
Cradle to Cradle: Remaking the Way we Make Things
Este estudio examina las cadenas de suministro de nueve tecnologías utilizadas en tres sectores estratégicos: energías renovables, e-movilidad, defensa y aeroespacial. También trata de ofrecer una primera respuesta, basada en los conocimientos y modelos disponibles, sobre dónde residen los retos futuros y cómo puede evolucionar la competencia por los recursos.
Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU
Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU
Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU
Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU
Cada semana llegan a Accra unos 15 millones de prendas usadas procedentes del Reino Unido, Europa, Norteamérica y Australia, que inundan el extenso mercado de ropa de la ciudad. Se calcula que el 40% son de tan mala calidad que se consideran inservibles a su llegada y acaban tiradas en vertederos.
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Dead white man's clothes
Estados Unidos y la Comisión Europea se han comprometido a reducir la dependencia europea de la energía rusa. Estados Unidos se esforzará por garantizar, incluso trabajando con socios internacionales, volúmenes adicionales de gas natural licuado (GNL) para el mercado de la UE de al menos 15 bcm en 2022, con aumentos previstos en el futuro.
Joint Statement on European Energy Securuty
Joint Statement on European Energy Securuty
Joint Statement on European Energy Securuty
Joint Statement on European Energy Securuty
Joint Statement on European Energy Securuty
Deep Learning for the Earth Sciences ofrece una perspectiva y un tratamiento únicos de los conceptos, las habilidades y las prácticas necesarias para familiarizarse con la aplicación de las técnicas de aprendizaje profundo a las ciencias de la Tierra. El libro prepara a los lectores para utilizar las tecnologías y los principios descritos en su propia investigación.
Deep Learning for the Earth Sciences
Deep Learning for the Earth Sciences
Deep Learning for the Earth Sciences
Deep Learning for the Earth Sciences
Deep Learning for the Earth Sciences
Deep Learning for the Earth Sciences
Hoy en día, los arquitectos incorporan los principios del diseño sostenible por necesidad. Pero el reto de unificar el control del clima y la funcionalidad del edificio, de garantizar un entorno controlado dentro de un entorno natural y de combatir las duras fuerzas del viento, el agua y el sol, supuso una nueva serie de obstáculos para arquitectos e ingenieros a mediados del siglo XX. Publicado por primera vez en 1963, Design with Climate explora el impacto del clima en el diseño de refugios, identificando cuatro regiones climáticas distintas y explicando el efecto de cada una en la orientación, el movimiento del aire, el emplazamiento y los materiales. El autor extrae principios de la biología, la ingeniería, la meteorología y la física.
Design with Climate: Bioclimatic Approach to Architectural Regionalism
Design with Climate: Bioclimatic Approach to Architectural Regionalism
Design with Climate: Bioclimatic Approach to Architectural Regionalism
Design with Climate: Bioclimatic Approach to Architectural Regionalism
Una contribución perdurable a la literatura técnica de la planificación paisajística y a esa desgraciadamente pequeña colección de escritos que hablan con emotiva elocuencia de la importancia de los principios ecológicos en la planificación regional.
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Design with Nature
Se trata de un estudio de la vida material de la información y sus dispositivos; de los residuos electrónicos en sus encarnaciones físicas y electrónicas; una cartografía cultural y material de los espacios en los que la electrónica, tanto en forma de hardware como de información, se acumula, se descompone o se guarda.
Digital Rubish: A natural history of electronics
Digital Rubish: A natural history of electronics
Digital Rubish: A natural history of electronics
Digital Rubish: A natural history of electronics
Digital Rubish: A natural history of electronics
Las pilas y los acumuladores desempeñan un papel esencial para que muchos productos, aparatos y servicios de uso cotidiano funcionen correctamente. La Comisión Europea propuso un nuevo Reglamento sobre pilas el 10 de diciembre de 2020. Este Reglamento tiene como objetivo garantizar que las baterías comercializadas en la UE sean sostenibles y seguras durante todo su ciclo de vida.
Batteries and Waste of Bateries Directive
Batteries and Waste of Bateries Directive
Batteries and Waste of Bateries Directive
Batteries and Waste of Bateries Directive
Batteries and Waste of Bateries Directive
Para cumplir el objetivo climático de 2030, hay que dar prioridad a la eficiencia energética. Para intensificar sus esfuerzos, la Comisión presentó en julio de 2021 una propuesta de directiva sobre eficiencia energética como principio general de la política energética de la UE y marca su importancia y relevancia tanto en sus aplicaciones prácticas en las políticas como en las decisiones de inversión.
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Energy Efficiency Directive
Para impulsar la eficiencia energética de los edificios, la UE ha establecido un marco legislativo que incluye la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios 2010/31/UE y la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE.
Energy Performance of Buildings Directive
Energy Performance of Buildings Directive
Energy Performance of Buildings Directive
Energy Performance of Buildings Directive
Energy Performance of Buildings Directive
Los requisitos de etiquetado energético para los distintos grupos de productos se crean en virtud del reglamento marco de etiquetado energético de la UE, en un proceso coordinado por la Comisión Europea. 15 grupos de productos requieren una etiqueta energética.
Energy Labeling and Ecodesign Directive
Energy Labeling and Ecodesign Directive
Energy Labeling and Ecodesign Directive
Energy Labeling and Ecodesign Directive
Energy Labeling and Ecodesign Directive
Discard Studies se ha diseñado como un centro en línea para académicos, activistas, ecologistas, estudiantes, artistas, planificadores y otros que se plantean cuestiones sobre los residuos, no sólo como un problema ecológico, sino como un proceso, una categoría, una mentalidad, un juicio, un reto infraestructural y económico, y como un lugar de producción de poder, así como de lucha contra las estructuras de poder.
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Discard Studies Web
Los estudios sobre el descarte son un campo emergente que examina los residuos y el desecho en sentido amplio. En lugar de centrarse en los residuos y la basura como principales objetos de estudio, los estudios sobre el descarte examinan sistemas más amplios de residuos y despilfarro para explorar cómo se valoran o devalúan algunos materiales, prácticas, regiones y personas, convirtiéndose en dominantes o desechables.
Discard Studies: Wasting Systems and Power
Discard Studies: Wasting Systems and Power
Discard Studies: Wasting Systems and Power
Discard Studies: Wasting Systems and Power
Discard Studies: Wasting Systems and Power
Es urgente dar un giro y definir la política como lo que conduce hacia la Tierra y no hacia lo global o lo nacional. La pertenencia a un territorio es el fenómeno que más necesita ser repensado y cuidadosamente redescrito; aprender nuevas formas de habitar la Tierra es nuestro mayor reto. Bajarnos a la tierra es la tarea de la política hoy.
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
Down to Earth
For this issue of e-flux journal we’ve asked a number of authors to reflect on food and agriculture as foundational expressions of life—as sociality, history, and entanglement. Just as they can be weaponized for political or industrial applications, such foundations can also be embraced to explore new and old sensations of autonomy and abundance in Indigenous, interspecies, anarchist, agrarian, or simply experimental forms of life
e-flux journal issue 128: “Food and Agriculture”
e-flux journal issue 128: “Food and Agriculture”
e-flux journal issue 128: “Food and Agriculture”
e-flux journal issue 128: “Food and Agriculture”
e-flux journal issue 128: “Food and Agriculture”
En Ecología sin naturaleza, Timothy Morton sostiene que el principal escollo del pensamiento ecologista es la propia imagen de la naturaleza. Los escritores ecologistas proponen una nueva visión del mundo, pero su mismo celo por preservar el mundo natural les aleja de la "naturaleza" que veneran. El problema es un síntoma de la catástrofe ecológica en la que vivimos. Morton plantea una aparente paradoja: para tener una visión propiamente ecológica, debemos renunciar de una vez por todas a la idea de naturaleza.
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
Ecology without nature
EDIBLE trata de revelar cómo la arquitectura construye, distribuye y aprovecha el poder a través del reciclaje de materiales, las alianzas entre especies, la biopolítica y los procesos excrementicios. Traza y redibuja las afinidades del entorno construido como producto de muchas fuerzas, traducidas en las tensiones entre productos y subproductos, producción y consumo y, por último, creación y descomposición.
La actividad humana no es totalmente reducible a los procesos de producción y conservación. El consumo debe dividirse en dos partes distintas. La primera parte, reducible, está representada por el uso del mínimo necesario para la conservación de la vida . La segunda parte está representada por los llamados gastos improductivos...
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
The notion of Expenditure
En tres concisos capítulos, Morton investiga las profundas implicaciones filosóficas, políticas y estéticas del hecho de que todas las formas de vida están interconectadas. Como obra de filosofía y teoría medioambiental, El pensamiento ecológico explora una conciencia emergente de la realidad ecológica en la era del calentamiento global.
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
The Ecological Thought
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición a una economía circular. Desarrolla y promueve la idea de una economía circular, y trabaja con empresas, universidades, responsables políticos e instituciones para movilizar soluciones sistémicas a escala mundial.
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Ellen McArthur Foundation
Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura?
En la espiral de la energía VOL. I: Historia de la humanidad desde el papel de la energía
En la espiral de la energía VOL. I: Historia de la humanidad desde el papel de la energía
En la espiral de la energía VOL. I: Historia de la humanidad desde el papel de la energía
Presentando el momento actual como el colapso del capitalismo global y de su civilización. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso.
En la espiral de la energía. VOL. II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio
En la espiral de la energía. VOL. II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio
En la espiral de la energía. VOL. II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio
En la espiral de la energía. VOL. II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio
En todo el mundo, los países y las empresas están fijando objetivos de emisiones netas de carbono cero. Pero, ¿qué significará que se alcancen esos objetivos? La industria de los combustibles fósiles debe llegar a su fin, pero no se irá por voluntad propia; los gobiernos deben intervenir.
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
Ending Fossil Fuels
El extractivismo de la madera balsa ha afectado a territorios indígenas amazónicos, tanto a nivel del tejido social como de los bosques en las estribaciones de la Cordillera de Los Andes. El ‘boom’ de la balsa tiene como destino a la industria eólica china; debido a que en los últimos años la China se ha convertido en el país que más parques eólicos ha construido.
Energías renovables, selvas vaciadas. Expansión de la energía eólica en China y la tala de balsa en el Ecuador
Energías renovables, selvas vaciadas. Expansión de la energía eólica en China y la tala de balsa en el Ecuador
Energías renovables, selvas vaciadas. Expansión de la energía eólica en China y la tala de balsa en el Ecuador
Un relato exhaustivo de cómo la energía ha configurado la sociedad a lo largo de la historia, desde las sociedades preagrícolas de búsqueda de alimentos hasta la civilización actual impulsada por los combustibles fósiles.
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
Energy and civilisation
¿Hacia dónde va la humanidad? ¿Hasta qué punto es realista un futuro de fusión y colonias espaciales? ¿Qué limitaciones imponen la física, la disponibilidad de recursos y la psicología humana? ¿Se ajustan a la realidad las expectativas por defecto? Este libro de texto, escrito para un público de educación general, pretende abordar estas cuestiones sin la exageración ni la indiferencia típicas de muchos libros.
Energy and Human Ambitions on a Finite Planet
Energy and Human Ambitions on a Finite Planet
Energy and Human Ambitions on a Finite Planet
Energy and Human Ambitions on a Finite Planet
Energy and Human Ambitions on a Finite Planet
Hall y Klitgaard analizan la relación entre la energía y la explosión de riqueza del siglo XX, el fracaso de los mercados a la hora de reconocer o asignar eficientemente unos recursos menguantes, las consecuencias económicas del pico del petróleo, el EROI para encontrar y explotar nuevos yacimientos petrolíferos y si las tecnologías energéticas alternativas, como la eólica y la solar, cumplen los requisitos mínimos de EROI necesarios para hacer funcionar nuestra sociedad tal y como la conocemos.
Energy and The Wealth of Nations
Energy and The Wealth of Nations
Energy and The Wealth of Nations
Energy and The Wealth of Nations
Energy and The Wealth of Nations
Energy and The Wealth of Nations
Este libro presenta un marco para comprender el papel fundamental del rendimiento energético de la inversión (EROI) en la supervivencia y el bienestar de las personas, los ecosistemas, las empresas, las economías y las naciones.
Energy Return on Investment: A Unifying Principle for Biology, Economics, and Sustainability
Energy Return on Investment: A Unifying Principle for Biology, Economics, and Sustainability
Energy Return on Investment: A Unifying Principle for Biology, Economics, and Sustainability
La gente ha vivido y ha muerto, las empresas han prosperado y han fracasado, y las naciones han ascendido a la potencia mundial y han decaído, todo ello por los desafíos energéticos. En última instancia, la historia de estos retos cuenta la historia de la propia humanidad.
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
Energy: A human history
El Gobierno de España aprobó, en febrero de 2019, el Marco Estratégico de Energía y Clima. Este se estructura en tres pilares: el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y la Estrategia de Transición Justa (ETJ). El tercer elemento del Marco busca maximizar las ganancias sociales de la transformación ecológica y mitigar los impactos negativos. Se articula en esta Estrategia de Transición Justa.
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
Estrategia de Transición Justa
El Pacto Verde Europeo es un paquete de iniciativas políticas que pretende encaminar a la UE hacia una transición verde, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Subraya la necesidad de un enfoque holístico e intersectorial en el que todos los ámbitos políticos pertinentes contribuyan al objetivo final relacionado con el clima.
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
European Green Deal
Extrastatecraft es el sistema operativo del mundo moderno: el skyline de Dubai, las tuberías y cables subterráneos que sostienen la vida urbana, las zonas de libre comercio, las dimensiones estandarizadas de las tarjetas de crédito y los centros comerciales hiperconsumistas. Es todo esto y mucho más. Las infraestructuras establecen las reglas invisibles que rigen los espacios de nuestra vida cotidiana, haciendo de la ciudad el lugar clave del poder y la resistencia en el siglo XXI. Keller Easterling revela el nexo de fuerzas gubernamentales y corporativas emergentes enterradas en el hormigón y la fibra óptica de nuestro hábitat moderno. Extrastatecraft cambiará nuestra concepción de las ciudades y, tal vez, nuestra forma de vivir en ellas.
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Extrastatecraft
Carolyn Steel en el 47º episodio del Podcast Metabolismo Circular:
Alimentar las ciudades - La relación entre el suministro de alimentos y las ciudades
Feeding Cities - The relationship betwen food supply and cities
Feeding Cities - The relationship betwen food supply and cities
Feeding Cities - The relationship betwen food supply and cities
Feeding Cities - The relationship betwen food supply and cities
Silvia Federici es una de las teóricas contemporáneas más importantes del capitalismo y los movimientos feministas. En esta recopilación de sus trabajos, que abarcan más de veinte años, ofrece una detallada historia y una crítica de la política de los bienes comunes desde una perspectiva feminista.
On the Commons and the Trasformation to Postcapitalism
On the Commons and the Trasformation to Postcapitalism
On the Commons and the Trasformation to Postcapitalism
On the Commons and the Trasformation to Postcapitalism
Setenta y nueve informes de campo de científicos, humanistas y artistas muestran cómo reconocer las ecologías "asilvestradas", es decir, aquellas que han sido fomentadas por infraestructuras construidas por el hombre, pero que se han desarrollado y extendido más allá del control humano. Según el Feral Atlas, estos efectos infraestructurales son el Antropoceno.
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Feral Atlas
Más allá de la "sostenibilidad", la práctica "regenerativa" se menciona cada vez más como un nuevo objetivo, pero ¿qué significa realmente este término emergente? Michael Pawlyn y Sarah Ichioka proponen un conjunto de principios regenerativos con potencial para transformar la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos nuestros edificios, infraestructuras y comunidades.
Flourish: Design Paradigms for Our Planetary Emergency
Flourish: Design Paradigms for Our Planetary Emergency
Flourish: Design Paradigms for Our Planetary Emergency
Flourish: Design Paradigms for Our Planetary Emergency
Fuel es un diccionario idiosincrásico y especulativo de combustibles, reales e imaginados, históricos y futuristas, desesperanzados y utópicos. Basándose en la literatura, el cine y los tratados científicos -la mayoría producidos mucho antes de que el "cambio climático" estuviera en circulación-, Fuel defiende la distinción entre energía y combustible al tiempo que se esfuerza por deshacer el sueño de que podemos simplemente cambiar a las energías renovables y todo será dorado.
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Fuel: Aspeculative Dictionary
Bruce Clarke evalúa los diferentes dialectos de la teoría de los sistemas que se han puesto en juego en el discurso de Gaia. Este estudio ilumina las cuestiones actuales de las conversaciones teóricas vecinas, desde la biopolítica y el paradigma inmunitario hasta la astrobiología de la NASA y el Antropoceno.
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
Gaian Systems
En la Era del Medio Ambiente, la escala de la gestión de los residuos es geográfica, mientras que a menudo se relega esa materia no deseada a la invisibilidad como "materia fuera de lugar". Geografías de la basura reivindica el papel de las formas, las tecnologías, las economías y la logística del sistema de residuos en la producción de nuevas estéticas y políticas del urbanismo.
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Geographies of Trash
Global Energy Monitor estudia el cambiante panorama energético internacional, creando bases de datos, informes, mapas y herramientas interactivas que mejoran su comprensión.
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Global Energy Monitor
Tras criticar los fundamentos del análisis político aplicado a los recursos naturales, Elinor Ostrom aporta aquí un conjunto único de datos empíricos para explorar las condiciones en las que se han resuelto satisfactoria o insatisfactoriamente los problemas de los recursos comunes.
Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action
Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action
Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action
Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action
Una investigación sistemática del crecimiento en la naturaleza y la sociedad, desde los organismos diminutos hasta las trayectorias de imperios y civilizaciones. Smill considera los retos de trazar el crecimiento de imperios y civilizaciones, explicando que podemos trazar el crecimiento de los organismos a través del tiempo individual y evolutivo, pero que el progreso de las sociedades y las economías, no tan lineal, abarca tanto el declive como la renovación.
Growth: From Microorganisms to megacities
Growth: From Microorganisms to megacities
Growth: From Microorganisms to megacities
Growth: From Microorganisms to megacities
Growth: From Microorganisms to megacities
Almacenados en los vertederos, esparcidos en la superficie de los océanos o dispersados en partículas invisibles en la atmósfera, los residuos son ahora una huella indeleble de nuestra presencia en la tierra, así como un síntoma de la crisis del mundo contemporáneo. Un libro impactante sobre los impases de los enfoques "gerenciales" de nuestra sociedad de residuos.
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
Homo Detritus
El aire caliente y húmedo ha sido durante mucho tiempo un fluido de trabajo poderoso, aunque en gran medida invisible, en la empresa colonial y moderna. Los procesos de acondicionamiento del aire representan actos de metabolismo que garantizan la adaptación del aire al proyecto de domesticación humana.
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Hot Air Rising
Los sensores son cada vez más comunes en los proyectos de detección ciudadana y DIY, pero estos dispositivos a menudo requieren el uso de una guía práctica. How to Do Things with Sensors (Cómo hacer cosas con sensores) explora las formas en que las cosas se hacen posibles con y a través de sensores y, además, considera cómo los mundos se hacen sensibles y procesables a través del modo de instrucción de los proyectos de detección ciudadana.
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
How to do things with sensors?
El calentamiento global es quizá el ejemplo más dramático de lo que Timothy Morton denomina "hiperobjetos": entidades de dimensiones temporales y espaciales tan vastas que, en primer lugar, derrotan las ideas tradicionales sobre lo que es una cosa. Morton explica qué son los hiperobjetos y su impacto en nuestra forma de pensar, convivir y experimentar la política, la ética y el arte.
Hyperobjects: Philosophy and ecology after the end of the world
Hyperobjects: Philosophy and ecology after the end of the world
Hyperobjects: Philosophy and ecology after the end of the world
Hyperobjects: Philosophy and ecology after the end of the world
Este resumen recoge los principales resultados de la evaluación del impacto económico, social y sobre la salud pública del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC 2021-2030 para España.
Informe de Impacto económico y social del PNIEC
Informe de Impacto económico y social del PNIEC
Informe de Impacto económico y social del PNIEC
Informe de Impacto económico y social del PNIEC
Informe de Impacto económico y social del PNIEC
A pesar del evidente potencial de los insectos como alimento humano, pienso y fertilizante, los científicos no se ponen de acuerdo sobre el futuro de una industria que pretende convertir grillos, gusanos de la harina, larvas de la mosca soldado negra y otros bichos espeluznantes en productos que se puedan vender con seguridad en las tiendas de comestibles, en lotes de piensos y en productos farmacéuticos.
Insect Futures - from farm to table to pharmacy
Insect Futures - from farm to table to pharmacy
Insect Futures - from farm to table to pharmacy
Insect Futures - from farm to table to pharmacy
Insect Futures - from farm to table to pharmacy
Para Latouche, es necesario y urgente cambiar nuestro modo de vida, ahorrar todo consumo inútil, inventar una sociedad capaz de devolvernos la alegría y garantizar la supervivencia de nuestra especie. Serge Latouche llama a esta sociedad la sociedad de la abundancia frugal. La frugalidad,
segun Latouche, evita todo consumo inútil, implica una limitación voluntaria de las propias necesidades, pero no excluye, sino que fomenta, los valores de convivialidad e incluso un cierto hedonismo en la práctica del arte del buen vivir.
La abundancia frugal como arte de vivir
La abundancia frugal como arte de vivir
La abundancia frugal como arte de vivir
La abundancia frugal como arte de vivir
La abundancia frugal como arte de vivir
En este libro, Ilich analiza la institucionalización del conocimiento especializado, el papel dominante de las élites tecnocráticas en la sociedad industrial y la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos para la reconquista del conocimiento práctico por parte del ciudadano medio, ya que "los grupos profesionales de élite... han llegado a ejercer un 'monopolio radical' sobre actividades humanas tan básicas como la salud, la agricultura, la construcción del hogar y el aprendizaje, lo que ha conducido a una 'guerra contra la subsistencia'"
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
La convivencialidad
Vanadio, germanio, platinoides, antimonio, berilio, renio, tántalo... Son algunos de los nombres que se esconden tras la materia prima en cuestión, los metales raros, que Guillaume Pitron lleva seis años investigando, y que se supone que va a llevarnos a una nueva era energética, esta vez mucho más ecológica, sostenible y mejor para todos. Sin embargo, ¿sabemos qué precio vamos a pagar por esta apuesta?
La guerra de los metales raros La cara oculta de la transición energética y digital.
La guerra de los metales raros La cara oculta de la transición energética y digital.
La guerra de los metales raros La cara oculta de la transición energética y digital.
El domingo 16 de junio de 2019, un apagón dejó sin luz a cincuenta millones de personas en la Argentina. Nunca como ahora fue tan evidente la necesidad de colocar en la agenda el derecho a la energía y de discutir en serio, en medio del colapso ambiental, la transición de un modelo basado en combustibles fósiles hacia uno basado en energías renovables. Este libro pone sobre la mesa los claroscuros y combates en torno a la transición, sabiendo que no se trata de un proceso puro o lineal y que no hay manual con preguntas y respuestas unívocas.
La Transición Energética en la Argentina. Una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones
La Transición Energética en la Argentina. Una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones
La Transición Energética en la Argentina. Una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones
Análisis de escenarios, estrategias e impactos ambientales de la transformación del sistema agroalimentario español.
La Urgencia de la Transición Agroecológica en España
La Urgencia de la Transición Agroecológica en España
La Urgencia de la Transición Agroecológica en España
La Urgencia de la Transición Agroecológica en España
Como LABVA nos hemos planteado el desafío de crear una paleta biomaterial heterogénea, diversa y con denominación de origen asociadas a las materias primas —naturales y/o de desechos antrópicos— que se encuentran en abundancia en nuestro entorno. Utilizando una metodología de Diseño Basado en Biodiversidad, generamos biomateriales que surgen tanto del cultivo de organismos (GIY - Grow it Yourself) como de recetas de cocina (CIY - Cook it Yourself) para el desarrollo de nuevas materialidades.
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Somoslabva
Para Ivan Illich, «creer en la posibilidad de altos niveles de energía limpia como solución a todos los males» constituía el núcleo de la «ilusión fundamental». Hoy, en tiempos de crisis energética, se alimenta esta ilusión por las energías renovables. Si queremos comprender el laberinto de la energía, no podemos aislar la cuestión técnica de todos sus condicionantes políticos y filosóficos. La historia de la energía es también la historia de la concentración del poder
Las ilusiones renovables: Ecología, energía y poder
Las ilusiones renovables: Ecología, energía y poder
Las ilusiones renovables: Ecología, energía y poder
Las ilusiones renovables: Ecología, energía y poder
Las ilusiones renovables: Ecología, energía y poder
Desde el cuenco de plástico hasta el petróleo, toda la cadena industrial que conduce a la fabricación de objetos de plástico se remonta al origen. La película va de este cuenco al molde que le dio origen, luego al material (poliestireno), su coloración y, por último, al carbón y al petróleo, materias primas del plástico, pasando por el estireno.
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Le Chant du Styrène 1958
Esta ley tiene por objeto asegurar el cumplimiento, por parte de España, de los objetivos del Acuerdo de París; facilitar la descarbonización de la economía española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso racional y solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo digno y contribuya a la reducción de las desigualdades.
Ley Española de Cambio Climático
Ley Española de Cambio Climático
Ley Española de Cambio Climático
Ley Española de Cambio Climático
Ley Española de Cambio Climático
Ley Española de Cambio Climático
La Ley Europea del Clima convierte en ley el objetivo establecido en el Pacto Verde Europeo de que la economía y la sociedad europeas sean neutras desde el punto de vista climático para 2050. La ley también establece el objetivo intermedio de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
European Climate Law
Desde su descubrimiento, el litio se presentó como una cura para el agotamiento que la economía capitalista ejerce sobre los cuerpos. Recetado desde 1817 para tratar la manía y la depresión, ahora es más conocido como un elemento vital para la transición a las energías renovables. Sin embargo, la creciente dependencia en su extracción está provocando la degradación y el colapso de ecosistemas enteros.
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
Lithium: States of Exhaustion
La percepción de los glaciares en los primeros tiempos estaba dominada por el miedo. En la época de la Ilustración y más tarde en el siglo XIX, cambió a fascinación. En el siglo XX, los glaciares se convirtieron en una de las principales atracciones de los Alpes, pero hoy están desapareciendo de la vista. Gracias a un gran número de documentos pictóricos de gran calidad, es posible reconstruir la historia de muchos glaciares de los Alpes europeos entre los siglos XVII y XIX.
LITTLE ICE AGE GLACIER HISTORY OF THE CENTRAL AND WESTERN ALPS FROM PICTORIAL DOCUMENTS
LITTLE ICE AGE GLACIER HISTORY OF THE CENTRAL AND WESTERN ALPS FROM PICTORIAL DOCUMENTS
LITTLE ICE AGE GLACIER HISTORY OF THE CENTRAL AND WESTERN ALPS FROM PICTORIAL DOCUMENTS
Living Oil es una obra de estudios culturales medioambientales que aborda un amplio espectro de formas culturales, desde exposiciones en museos y visitas a la industria petrolera hasta poesía, documentales, ficción, fotografía fija, novelas y memorias. El libro se centra en el legado estético, sensorial y emocional del petróleo, desde que se convirtió en el principal combustible fósil moderno durante la Primera Guerra Mundial hasta la era actual del llamado "petróleo duro".
Living Oil: Petroleum Culture in the American Century
Living Oil: Petroleum Culture in the American Century
Living Oil: Petroleum Culture in the American Century
Living Oil: Petroleum Culture in the American Century
Lo pequeño es hermoso es una colección de ensayos del célebre economista británico E. F. Schumacher en los que esboza su crítica del sistema económico occidental. Publicada por primera vez en 1973, esta colección clásica, considerada hoy uno de los libros más influyentes publicados desde la Segunda Guerra Mundial, es tan relevante hoy como lo fue en los años 70.
Small is Beautitul: Economics as if people mattered
Small is Beautitul: Economics as if people mattered
Small is Beautitul: Economics as if people mattered
Small is Beautitul: Economics as if people mattered
Small is Beautitul: Economics as if people mattered
Lo-TEK, derivado de Traditional Ecological Knowledge (Conocimiento Ecológico Tradicional), es un conjunto acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias multigeneracionales, que contrarresta la idea de que la innovación indígena es primitiva y existe aislada de la tecnología.
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
Lo-TEK: Design by Radical Indigenism
"Superar la forma del carbono" reconcibe el papel de la arquitectura en el cambio climático, alejándose de la sostenibilidad y el solucionismo y acercándose a la complicidad formal de la arquitectura y su potencial agencia para abordar la crisis climática.
Log 47: Overcoming Carbon Form
Log 47: Overcoming Carbon Form
Log 47: Overcoming Carbon Form
Log 47: Overcoming Carbon Form
Log 47: Overcoming Carbon Form
Log 47: Overcoming Carbon Form
Made to Break es una historia de la tecnología del siglo XX vista a través del prisma de la obsolescencia. Estados Unidos inventó todo lo que ahora es desechable, nos dice Giles Slade, y explica cómo la desechabilidad fue de hecho una condición necesaria para el rechazo de Estados Unidos a la tradición y nuestra aceptación del cambio y la impermanencia.
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Made to Break
Una declaración en la creencia de que tanto la prosperidad humana como un planeta ecológicamente vibrante no sólo son posibles, sino inseparables.
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
Ecomodernist Manifesto
El tramo industrial del río Misisipi entre Baton Rouge y Nueva Orleans, una región conocida como el "Callejón del Cáncer", es una de las zonas más contaminadas del país. Un análisis de ProPublica que utiliza un modelo científico desarrollado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente muestra que algunos de los barrios donde se están construyendo nuevas plantas ya tienen concentraciones muy elevadas de sustancias químicas tóxicas. Pero Luisiana sigue aprobando la construcción de estas nuevas plantas y la ampliación de las existentes.
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
Mapping Cancer Alley
La ubicuidad de los residuos alimentarios ha despertado el interés de diseñadores e industrias de todo el mundo, que ven su potencial como nueva (y abundante) materia prima. Un área de interés creciente en el diseño es el uso de los subproductos generados por sectores alimentarios específicos para diseñar nuevos materiales.
Material Futures: Mining food Waste in the Antropochene
Material Futures: Mining food Waste in the Antropochene
Material Futures: Mining food Waste in the Antropochene
Material Futures: Mining food Waste in the Antropochene
Una base de datos abierta de materiales regenerativos: de qué están hechos, cómo se fabrican y sus propiedades de rendimiento.
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
Materiom
La población mundial está creciendo en número y en riqueza, dos tendencias que impulsarán el aumento de la demanda de alimentos ricos en proteínas. El problema es que no hay suficiente tierra para mantener los animales necesarios para satisfacer esa demanda y secuestrar sus impactos asociados. En este contexto, la carne cultivada ofrece la promesa de una carne real producida en condiciones ultralimpias, con un uso eficiente de los recursos y sin crueldad.
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Meat without animals
Para complementar el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE), el CBAM se basará en un sistema de certificados para cubrir las emisiones integradas en los productos que se importen posteriormente a la UE. Sin embargo, el CBAM se aleja del RCCDE en algunos aspectos limitados, sobre todo porque no es un sistema de "cap and trade". En cambio, los certificados del CBAM reflejan el precio del RCCDE.
Carbon Border Adjustment Mechanism
Carbon Border Adjustment Mechanism
Carbon Border Adjustment Mechanism
Carbon Border Adjustment Mechanism
Carbon Border Adjustment Mechanism
Carbon Border Adjustment Mechanism
La historia no es una prerrogativa de la especie humana. Demostrando que ignoramos ciegamente las historias de millones de otras especies, Wilson nos advierte de que es inminente un punto de no retorno. Negándose a creer que nuestra extinción está predeterminada, Wilson ha escrito Half-Earth como un "cri de coeur", proponiendo que la única solución a nuestra inminente "Sexta Extinción" es aumentar el área de las reservas naturales hasta la mitad de la superficie de la tierra.
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
Half Earth
En los estudios de casos que abordan desde la automatización y la migración hasta el crecimiento urbano explosivo y los cambios atmosféricos, el Diseño Medio no busca la innovación en las nuevas tecnologías, sino en las sofisticadas relaciones entre las tecnologías emergentes y las ya existentes. No trata de eliminar problemas, sino de unirlos en combinaciones productivas. Y ofrece formas de activismo para modular el poder y el temperamento en organizaciones de todo tipo.
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
Medium Design
¿Podría entenderse la arquitectura como una práctica de tutela del medio ambiente, tanto físico como social, en lugar de un agente de agotamiento? ¿Podría el papel del arquitecto ocuparse menos de la forma y más de la integración, la circularidad, la reutilización, la investigación de materiales y la construcción de comunidades? ¿Cuáles son los modelos y métricas que podría adoptar un paradigma de este tipo?
Non-Extractive Architecture: On Designing Without Depletion
Non-Extractive Architecture: On Designing Without Depletion
Non-Extractive Architecture: On Designing Without Depletion
Non-Extractive Architecture: On Designing Without Depletion
La vida cultural del petróleo, desde la estética y la política hasta la economía y la ecología. Al investigar los discursos culturales que han tomado forma en torno al petróleo, estos ensayos de Oil Culture componen el primer intento sostenido de comprender cómo el petróleo ha impregnado el imaginario occidental.
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Oil Cultures
Conseguir que todo el espectro de los gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil haga un seguimiento del "capital natural" ayudaría a crear esfuerzos compartidos para resolver problemas comunes como la crisis climática.
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
One-earth Balance Sheet
Publicado inicialmente en 1969, y una de las obras más populares de Fuller, Operating Manual for Spaceship Earth es una brillante síntesis de su visión del mundo. En este volumen, muy accesible, Fuller investiga los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad, y los principios para evitar la extinción y "ejercer nuestra opción de lograrlo."
Operating Manual for Spaceship Earth
Operating Manual for Spaceship Earth
Operating Manual for Spaceship Earth
Operating Manual for Spaceship Earth
Operating Manual for Spaceship Earth
Operating Manual for Spaceship Earth
La urbanización organiza el terreno planetario, no sólo a través de las ciudades y las zonas de aglomeración, sino también a través de la totalidad de las áreas de producción difusa y las cadenas globales de mercancías. A partir de un análisis metageográfico, el urbanista Nikos Katsikis retrata la amplia transformación del terreno planetario mediante el ensamblaje de paisajes operativos en un "Hinterglobe" funcional.
Operational Landscapes and the Planetary Thünen Town
Operational Landscapes and the Planetary Thünen Town
Operational Landscapes and the Planetary Thünen Town
Operational Landscapes and the Planetary Thünen Town
En las últimas décadas, el campo de los estudios urbanos ha descuidado la cuestión del interior: las complejas y cambiantes relaciones de la ciudad con los diversos paisajes no urbanos que sustentan la vida urbana. Neil Brenner y Nikos Katsikis, del Laboratorio de Teoría Urbana de la Escuela Superior de Diseño de Harvard, sostienen que esta "cuestión del interior" sigue siendo esencial, pero también debe replantearse radicalmente en las condiciones contemporáneas.
Operational landscapes: Hinterlands of the Capitalocene
Operational landscapes: Hinterlands of the Capitalocene
Operational landscapes: Hinterlands of the Capitalocene
Operational landscapes: Hinterlands of the Capitalocene
La web Ore Streams presenta un estudio dirigido por Studio Formafantasma sobre el estado actual de la gestión de los residuos electrónicos. La web recoge los resultados de la investigación y compila un archivo de documentos, vídeos, libros y artículos sobre el tema.
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
Orestreams
La pandemia ha acelerado la llegada de un nuevo ciclo de crisis que nunca desapareció del todo y que se entrelaza y amplifica con otros retos globales del siglo XXI. La recuperación económica está reforzando en Europa las tesis del Green New Deal. Los peligros de apuntalar el modelo de crecimiento bajo los argumentos del desacoplamiento absoluto, los impactos de profundizar el extractivismo en aras de conseguir las materias primas críticas para la trasformación verde y digital, y los riesgos de un sobreendeudamiento que vuelva a activar medidas de austeridad están más presentes que nunca.
Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora
Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora
Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora
Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora
Esta colección de varias decenas de ensayos provee una buena caja de herramientas para cobrar conciencia de nuestra situación real y construir alternativas socioecológicas con opciones para evitar las peores trayectorias a las que ahora el Business As Usual nos está empujando.
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Para evitar la barbarie
Petrocalipsis es un análisis crudo y claro de las posibles alternativas a nuestro sistema energético actual. Frente al triunfalismo que muchas veces exhiben las noticias sobre la futura utilización de nuevas fuentes energéticas, el libro plantea con concisión por qué no funcionan las soluciones discutidas durante las últimas dos décadas.
Petrocalipsis, crisis energétca global y cómo (no) la vamos a solucionar
Petrocalipsis, crisis energétca global y cómo (no) la vamos a solucionar
Petrocalipsis, crisis energétca global y cómo (no) la vamos a solucionar
Petrocalipsis, crisis energétca global y cómo (no) la vamos a solucionar
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente frente a los efectos del cambio climático en España. Sin perjuicio de las competencias que correspondan a las diversas Administraciones Públicas, el PNACC define objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción para fomentar la adaptación y la resiliencia frente al cambio del clima.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El PNIEC se divide en dos grandes bloques: el primero detalla el proceso, los objetivos, las políticas y medidas existentes para alcanzar los objetivos del Plan, así como el análisis del impacto económico, de empleo, distributivo y de beneficios sobre la salud. El segundo bloque, constituido por los Anexos al documento principal, integra la parte analítica, en la que se detallan las proyecciones, tanto del Escenario Tendencial como del Escenario Objetivo.
Plan Nacional Integrado Energía y Clima
Plan Nacional Integrado Energía y Clima
Plan Nacional Integrado Energía y Clima
Plan Nacional Integrado Energía y Clima
Plan Nacional Integrado Energía y Clima
El presente informe se centra en el rol que desempeñan las comunidades autónomas en la lucha contra el cambio climático. Para ello, en primer lugar, se examina el régimen constitucional de distribución de competencias, el contenido de los planes autonómicos y el marco institucional y los mecanismos existentes para realizar el seguimiento y evaluación de la implementación de los planes.
El rol de las CCAA en la lucha contra el cambio climático. Planes autonómicos de energía y clima
El rol de las CCAA en la lucha contra el cambio climático. Planes autonómicos de energía y clima
El rol de las CCAA en la lucha contra el cambio climático. Planes autonómicos de energía y clima
Una llamada de atención para repensar la extracción de recursos naturales más allá de las industrias extractivas. Planetary Mine replantea la política y la territorialidad de la extracción de recursos, especialmente a medida que la industria minera se reorganiza en forma de redes logísticas y las economías de Asia Oriental emergen como el nuevo pivote del sistema mundial capitalista.
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
Planetary Mine
El litoplasto es un material compuesto experimental hecho de residuos de flujos de desechos industriales. La palabra litoplasto procede del griego antiguo: lithos significa roca, y plástico significa maleable, o lo que se puede moldear. El litoplasto es la siguiente etapa de los plastiglomerados, que son rocas plásticas de origen natural.
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
Plastic History
El término "plastiglomerado" se refiere más específicamente a "un material indurado y multicompuesto que se endurece por aglutinación de roca y plástico fundido". Este material se subdivide en un tipo in situ, en el que el plástico se adhiere a los afloramientos rocosos, y un tipo clástico, en el que combinaciones de basalto, coral, conchas y restos leñosos locales se cementan con granos de arena en una matriz plástica.
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Plastiglomerate
Program Earth examina cómo las tecnologías de sensores están programando nuestro entorno. Jennifer Gabrys sugiere que la vigilancia de la Tierra basada en sensores ofrece la perspectiva de crear nuevos entornos, no simplemente como una extensión de lo humano, sino más bien como nuevas "tecnogeografías" que conectan tecnología, naturaleza y personas.
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
Program Earth
El RCCDE es una piedra angular de la política de la UE para combatir el cambio climático y su herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma rentable. Es el primer gran mercado de carbono del mundo y sigue siendo el mayor.
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Emission Trading Schemme
Mierda, pelo y polvo. Hollín, soja y serrín. Hongos y celulosa. En todo el mundo, una generación emergente de diseñadores y creadores se replantea las materias primas, reutiliza los residuos y presenta soluciones radicales a los retos de fabricar y sobrevivir en el mundo moderno. Radical Matter presenta una instantánea de los proyectos e innovaciones materiales de los diseñadores a la vanguardia de la revolución de la fabricación.
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Un examen pionero del trauma nuclear, el peligro nuclear continuo y nuevo, y las subjetividades que generan. Centrándose en los legados del Proyecto Manhattan, Hiroshima y la política de la energía nuclear, Radioactive Ghosts nos lleva a recorrer los lados poco vistos de nuestro mundo nuclear.
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
Radioactive Ghost
While journeys to extraordinary places are the cornerstone of luxury travel, this project follows more well-concealed journeys taking place across global supply chains. It retraces rare earth elements, which are widely used in high end electronics and green technologies, to their origins.
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Rare Earthenware
Un examen del comercio y el tráfico mundial de productos electrónicos desechados que replantea la cuestión de lo que es "correcto" hacer con los residuos electrónicos. Lepawsky rebate la suposición de que los residuos electrónicos son un problema posterior al consumo, señalando que los residuos se producen en todas las etapas de la existencia de los materiales electrónicos, y llama la atención sobre el mundo poco investigado de la reutilización y la reparación.
Reassembling Rubish: Worlding Elecronic Waste
Reassembling Rubish: Worlding Elecronic Waste
Reassembling Rubish: Worlding Elecronic Waste
Reassembling Rubish: Worlding Elecronic Waste
Reassembling Rubish: Worlding Elecronic Waste
La Asamblea Ciudadana para el Clima se configura como un foro de participación ciudadana para generar reflexión, conocimiento colectivo, y que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones a las grandes transformaciones que es necesario acometer para alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050
Recomendaciones de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático
Recomendaciones de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático
Recomendaciones de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático
Recomendaciones de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático
Un biólogo y maestro inventor explora cómo las nuevas biotecnologías nos permitirán resucitar especies de entre los muertos, desbloquear vastos suministros de energía renovable y prolongar la vida humana. En Regenesis, George Church y el escritor científico Ed Regis exploran las posibilidades del campo emergente de la biología sintética, en el que los organismos vivos son alterados selectivamente mediante la modificación de partes sustanciales de sus genomas.
Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves
Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves
Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves
Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves
La renovación de los edificios, tanto públicos como privados, es una acción esencial, y ha sido señalada en el Green Deal europeo como una iniciativa clave para impulsar la eficiencia energética en el sector y cumplir los objetivos. Dado el carácter intensivo en mano de obra del sector de la construcción, en el que predominan las empresas locales, la renovación de los edificios también puede desempeñar un papel crucial en la recuperación económica europea tras la pandemia de COVID-19
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
Renovation Wave
La legislación sobre el reparto del esfuerzo establece objetivos anuales vinculantes de emisión de gases de efecto invernadero para los Estados miembros durante los periodos 2013-2020 y 2021-2030. Estos objetivos se refieren a las emisiones de la mayoría de los sectores no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, como el transporte, los edificios, la agricultura y los residuos.
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
Effort Sharing Regulations
REPowerEU es el plan de la Comisión Europea para independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030, a la vista de la invasión rusa de Ucrania.
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Re-Power EU
Informe especial muestra los impactos del lodo tóxico en el río Doce, en Colatina, Espírito Santo, y la expectativa de que la ciudad experimente una inesperada explosión en el número de casos de dengue y virus zika.
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Rio Doce, Rio Morto
Desde nuestros ancestros cazadores-recolectores hasta los enormes apetitos de las ciudades modernas, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos y hogares, a nuestra política y comercio, y a nuestro clima. Ya sea en la decisión diaria de qué comer o en el monopolio de la producción industrial de alimentos, la comida toca cada parte de nuestro mundo. Pero al olvidar su valor, hemos derivado hacia un modo de vida que amenaza a nuestro planeta y a nosotros mismos.
Sitopia: How Food Can Save the World
Sitopia: How Food Can Save the World
Sitopia: How Food Can Save the World
Sitopia: How Food Can Save the World
Sitopia: How Food Can Save the World
Sitopia: How Food Can Save the World
La comida es el tejido de la civilización, que entrelaza ciudades y países. En su ensayo, la arquitecta y pensadora de la alimentación Carolyn Steel nos ofrece un poderoso estímulo para reconsiderar la interdependencia geográfica y social de los centros urbanos y los ecosistemas proveedores de alimentos y para encontrar una forma de superar los peligros del complejo alimentario industrial moderno.
Sitopia: The Power of Thinking Through Food
Sitopia: The Power of Thinking Through Food
Sitopia: The Power of Thinking Through Food
Sitopia: The Power of Thinking Through Food
Sitopia: The Power of Thinking Through Food
Los entornos se están convirtiendo cada vez más en lugares tecnologizados de producción de datos. Desde las ciudades inteligentes hasta los bosques inteligentes, las redes digitales están analizando y uniendo procesos medioambientales. Este comentario se centra en uno de esos entornos inteligentes poco estudiados, los bosques inteligentes, como infraestructuras digitales emergentes que se están materializando para gestionar y mitigar el cambio ambiental.
Smart forest and data practices: From the internet of trees to planetary governance
Smart forest and data practices: From the internet of trees to planetary governance
Smart forest and data practices: From the internet of trees to planetary governance
¿Qué podemos aprender sobre el cuidado y el procesamiento de las emociones a partir del cultivo del suelo? La activista y geógrafa Huiying Ng reflexiona sobre los efectos involuntarios de las fisuras metabólicas en los ámbitos geológico y químico, que se entremezclan con las fisuras emocionales que subyacen en nuestras esferas sociales y culturales actuales.
Soil’s Metabolic Rift: Metabolizing Hope, Interrupting the Medium
Soil’s Metabolic Rift: Metabolizing Hope, Interrupting the Medium
Soil’s Metabolic Rift: Metabolizing Hope, Interrupting the Medium
Soil’s Metabolic Rift: Metabolizing Hope, Interrupting the Medium
La energía solar necesita una nueva narrativa, una que diga adiós a las viejas perspectivas y que no sólo hable de la eficiencia y el tiempo de amortización de los paneles solares azules. Esta publicación ilustra lo que necesitamos saber para pasar de la tecnología solar al diseño solar mediante soluciones estéticas cotidianas integradas.
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Radical Matter
Solarities estudia las posibilidades de organizar las sociedades y las economías en torno a la energía solar. Lejos de presentar la solaridad como una solución utópica a la crisis climática, examina críticamente los ambiguos potenciales de las solaridades: plurales, situados y a menudo contradictorios.
Solarities, seeking energy justice
Solarities, seeking energy justice
Solarities, seeking energy justice
Solarities, seeking energy justice
Solarities, seeking energy justice
Solarities, seeking energy justice
En Subnature, David Gissen examina los trabajos experimentales de los diseñadores, académicos, filósofos y biólogos más destacados de la actualidad que rechazan la idea de que los seres humanos puedan recrear de algún modo un mundo puramente natural, libre de los elementos desordenados que constituyen realmente la naturaleza. Cada capítulo examina una forma particular de subnaturaleza y su actualización en la práctica del diseño contemporáneo.
Subnature: Architecture's Other Environments
Subnature: Architecture's Other Environments
Subnature: Architecture's Other Environments
Subnature: Architecture's Other Environments
Subnature: Architecture's Other Environments
Buckminster Fuller es mundialmente conocido como científico del diseño, arquitecto, autor, poeta, ingeniero y un auténtico visionario, muy adelantado a su tiempo. Como regalo sorpresa por su ochenta y seis cumpleaños, recibió Synergetic Stew: una recopilación de recetas de cocina aportadas por sus amigos y colegas.
Synergetic Stew: Explorations in Dymaxion Dinning
Synergetic Stew: Explorations in Dymaxion Dinning
Synergetic Stew: Explorations in Dymaxion Dinning
Synergetic Stew: Explorations in Dymaxion Dinning
Synergetic Stew: Explorations in Dymaxion Dinning
Microbial Lores ofrece una investigación sobre la fermentación no sólo en el contexto de la alimentación, sino también en relación con la innovación material, la interacción con la vida microbiana, la computación, los avances biotecnológicos en la fabricación, y en el centro de formas diaspóricas, indígenas y diversas de conocimiento y ritual cultural.
Synthetic Ecologies Compendium
Synthetic Ecologies Compendium
Synthetic Ecologies Compendium
Synthetic Ecologies Compendium
Synthetic Ecologies Compendium
Synthetic Ecologies Compendium
Uno de los mayores esfuerzos intelectuales por secuenciar y analizar los estadios evolutivos de la técnica, la máquina y su máxima manifestación en la Revolución industrial.
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
Técnica y civilización
¿Qué ocurre cuando el excepcionalismo humano y el individualismo limitado, esas viejas sierras de la filosofía y la economía política occidentales, se vuelven impensables en las mejores ciencias, ya sean naturales o sociales? Seriamente impensables: no se puede pensar con ellos.
Tentacular Thinking: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene
Tentacular Thinking: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene
Tentacular Thinking: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene
Tentacular Thinking: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene
Cada año que pasa aumenta la cantidad y variedad de recursos minerales que se extraen. Todas las tecnologías requieren grandes cantidades de materias primas, algunas de ellas muy escasas. En un planeta con recursos limitados, ¿habrá suficiente para satisfacer la demanda de la población mundial?
Thanatia: Límites materiales de la transición energética
Thanatia: Límites materiales de la transición energética
Thanatia: Límites materiales de la transición energética
Thanatia: Límites materiales de la transición energética
¿Qué tienen en común las cápsulas espaciales, los submarinos y los edificios de oficinas? Cada uno de ellos se considera un sistema cerrado: un entorno físico autosuficiente delimitado de su entorno por una frontera que no permite la transferencia de materia o energía. Los debates contemporáneos sobre el calentamiento global, el reciclaje y la sostenibilidad han surgido como construcciones conceptuales directas relacionadas con el estudio y el análisis de los sistemas cerrados.
The Architecture of closed worlds: Or, What is the Power of Shit?
The Architecture of closed worlds: Or, What is the Power of Shit?
The Architecture of closed worlds: Or, What is the Power of Shit?
The Architecture of closed worlds: Or, What is the Power of Shit?
Describe, ilustra y explica los principios y las ventajas prácticas de los procedimientos de planificación y construcción, los sistemas componentes y los conceptos de diseño de la casa autosuficiente que funciona de forma independiente dentro de su entorno inmediato.
The Autonomous House: Design and Planning for Self-sufficiency
The Autonomous House: Design and Planning for Self-sufficiency
The Autonomous House: Design and Planning for Self-sufficiency
The Autonomous House: Design and Planning for Self-sufficiency
Excavando sistemáticamente la conexión histórica entre energía y trabajo, Daggett sostiene que sólo transformando la política del trabajo -sobre todo, la veneración del trabajo asalariado- podremos afrontar el problema energético del Antropoceno. Sustituir una fuente de energía por otra no garantizará un planeta habitable, sino que los conceptos de energía y trabajo deben disociarse.
The bitrth of Energy: Fossil Fuels, Thermodynamics, and the Politics of Work
The bitrth of Energy: Fossil Fuels, Thermodynamics, and the Politics of Work
The bitrth of Energy: Fossil Fuels, Thermodynamics, and the Politics of Work
The bitrth of Energy: Fossil Fuels, Thermodynamics, and the Politics of Work
Según Chakrabarty, el cambio climático trastoca ideas arraigadas sobre la historia, la modernidad y la globalización. La carga de The Climate of History in a Planetary Age consiste en lidiar con lo que esto significa y confrontar a los estudiosos de las humanidades con ideas que se han resistido a reconsiderar, desde el cambio en la naturaleza de la agencia humana hasta una nueva aceptación de los universales.
The Climate of History in a Planetary Age
The Climate of History in a Planetary Age
The Climate of History in a Planetary Age
The Climate of History in a Planetary Age
The Climate of History in a Planetary Age
The End of Growth describe lo que los responsables políticos, las comunidades y las familias pueden hacer para construir una nueva economía que funcione dentro del presupuesto de energía y recursos de la Tierra. Podemos prosperar durante la transición si nos fijamos objetivos que promuevan el bienestar humano y medioambiental, en lugar de seguir persiguiendo el premio ya inalcanzable de un PIB en constante expansión.
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
The End of Growth
Vivimos en la era de la tiranía del ahora. Con un cortoplacismo frenético en la raíz de las crisis contemporáneas -desde las amenazas del cambio climático hasta la falta de planificación para una pandemia mundial-, la llamada al pensamiento a largo plazo crece cada día. The Good Ancestor revela seis formas profundas en las que todos podemos aprender a pensar a largo plazo.
The Good Ancestor: How to Think Long Term in a Short-Term World
The Good Ancestor: How to Think Long Term in a Short-Term World
The Good Ancestor: How to Think Long Term in a Short-Term World
The Good Ancestor: How to Think Long Term in a Short-Term World
Para describir el campo del diseño ecológico se emplean términos tan comunes como verde, sostenible, alternativo, resistente, autosuficiente, orgánico y biotécnico. En el contexto de este estudio, se argumenta que el diseño ecológico parte de la reconceptualización del mundo como un sistema complejo de flujos más que como una compilación discreta de objetos, que el artista visual y teórico György Kepes ha descrito como una de las reorientaciones fundamentales del siglo XX.
The History of Ecological Design
The History of Ecological Design
The History of Ecological Design
The History of Ecological Design
The History of Ecological Design
The History of Ecological Design
En veinte comidas, The Hungry Empire cuenta la historia de cómo los británicos crearon una red global de comercio y productos alimenticios que trasladó a personas y plantas de un continente a otro, reconfigurando los paisajes y los gustos culinarios.
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
The Hungry Empire
Los Límites del Crecimiento es un informe de 1972 que analizaba la posibilidad de un crecimiento económico y demográfico exponencial con un suministro finito de recursos, estudiado mediante simulación informática. El estudio utilizaba el modelo informático World3 para simular las consecuencias de las interacciones entre la tierra y los sistemas humanos.
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
the Limits to Growth
The Machine in the Garden fully examines the difference between the "pastoral" and "progressive" ideals which characterized early 19th-century American culture, and which ultimately evolved into the basis for much of the environmental and nuclear debates of contemporary society.
The machine in the garden: Technology and the pastoral ideal in America
The machine in the garden: Technology and the pastoral ideal in America
The machine in the garden: Technology and the pastoral ideal in America
The machine in the garden: Technology and the pastoral ideal in America
René Redzepi, chef y copropietario de Noma, y David Zilber, el chef que dirige el aclamado laboratorio de fermentación del restaurante, comparten técnicas nunca antes reveladas para crear la extensa despensa de fermentos de Noma.
The Noma Guide to Fermentation
The Noma Guide to Fermentation
The Noma Guide to Fermentation
The Noma Guide to Fermentation
The Noma Guide to Fermentation
The Noma Guide to Fermentation
Este libro relata la historia de los alimentos, la biografía social y la política de los alimentos, y cómo la historia de los alimentos está conectada con la raza y la etnia en los Estados Unidos. Además, el libro evalúa el impacto de la dominación de las corporaciones alimentarias globales en la era contemporánea, que en muchos aspectos puede verse como el equivalente del imperio europeo y estadounidense del pasado.
The Oxford Handbook of Food History
The Oxford Handbook of Food History
The Oxford Handbook of Food History
The Oxford Handbook of Food History
The Oxford Handbook of Food History
The Oxford Handbook of Food History
The Planet Remade explora la historia, la política y la ciencia de vanguardia de la geoingeniería. Morton sopesa tanto las promesas como los peligros de estas controvertidas estrategias y las sitúa en el contexto más amplio posible.
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
The Planet Remade
Jamie Lorimer ofrece un amplio panorama de los diversos enfoques probióticos y una crítica perspicaz de sus promesas y limitaciones. Basado en un profundo compromiso con la microbiología, la inmunología, la ecología y la biología de la conservación, así como con la alimentación, la agricultura y la gestión de residuos, El planeta probiótico ofrece nada menos que un nuevo paradigma de colaboración entre el ámbito político y las ciencias naturales.
The Probiotic Planet: Using Life to manage life
The Probiotic Planet: Using Life to manage life
The Probiotic Planet: Using Life to manage life
The Probiotic Planet: Using Life to manage life
The Probiotic Planet: Using Life to manage life
El mundo se enfrenta a una crisis climática y a un ascenso de la extrema derecha. ¿Están relacionadas estas tendencias? ¿Cómo piensa la extrema derecha sobre el medio ambiente y qué oportunidades le ofrece la crisis que se avecina? Este nuevo e incisivo libro recorre la larga historia del ecologismo de extrema derecha y explora cómo se está adaptando al mundo contemporáneo.
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
The Rise of Ecofascism
Con las protestas sobre los combustibles fósiles y las controversias sobre las tecnologías de energía nuclear y renovable, los ideales democráticos han contribuido a un movimiento social emergente. La democracia energética recoge este movimiento y aborda las cuestiones del acceso a la energía, la propiedad y la participación en un momento en que aumentan las exigencias sociales, políticas, medioambientales y económicas sobre los sistemas energéticos.
The Routledge handbook of Energy Democracy
The Routledge handbook of Energy Democracy
The Routledge handbook of Energy Democracy
The Routledge handbook of Energy Democracy
The Routledge handbook of Energy Democracy
El término "terraformación" suele referirse a la transformación de los ecosistemas de otros planetas o lunas para que sean capaces de albergar vida similar a la de la Tierra, pero las inminentes consecuencias ecológicas de lo que se denomina el Antropoceno sugieren que en las próximas décadas tendremos que terraformar la Tierra si queremos que siga siendo un anfitrión viable para la vida.
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
The terraforming
En un entorno rico en recursos, nos coordinamos en grupos, corporaciones y naciones, para maximizar los excedentes financieros, atados a la energía, atados al carbono. A escala global, el resultado emergente de esta combinación es un superorganismo hambriento de energía y emisor de CO2. Este artículo intenta ofrecer un relato coherente sobre cómo encajan el comportamiento evolutivo humano, el dinero, la energía, la economía y el medio ambiente.
The theory of the Superorganism
The theory of the Superorganism
The theory of the Superorganism
The theory of the Superorganism
The theory of the Superorganism
The theory of the Superorganism
The Waste Tide es una novela de ciencia ficción del escritor chino Chen Qiufan. Describe una China distópica en la era posterior a 2020. En la isla de Guiyu, las grandes industrias de reciclaje electrónico están en pleno control de las asociaciones locales de linaje.
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
The waste Tide
En Agbogbloshie se encuentra el mayor vertedero de residuos electrónicos de África. Los informes afirman que esta zona es la más tóxica del continente africano. También se ha descubierto que hay altos niveles de toxinas en los alimentos y el agua que consume la gente de aquí. Obtuvimos permiso del "presidente" de la zona para filmar y venir a ver lo que pasaba.
THE WORLDS BIGGEST E-WASTE SITE - Agbogbloshie, Ghana
THE WORLDS BIGGEST E-WASTE SITE - Agbogbloshie, Ghana
THE WORLDS BIGGEST E-WASTE SITE - Agbogbloshie, Ghana
THE WORLDS BIGGEST E-WASTE SITE - Agbogbloshie, Ghana
Este ensayo introduce el concepto de lo sublime tóxico como medio para analizar las tensiones que surgen de las representaciones visuales de la contaminación medioambiental: belleza y fealdad, magnitud e insignificancia, lo conocido y lo desconocido, habitación y desolación, seguridad y riesgo.
Toxic Sublime: Imaging Contaminated Landscapes
Toxic Sublime: Imaging Contaminated Landscapes
Toxic Sublime: Imaging Contaminated Landscapes
Toxic Sublime: Imaging Contaminated Landscapes
Toxic Sublime: Imaging Contaminated Landscapes
Las Redes Transeuropeas de Energía son una política centrada en la conexión de las infraestructuras energéticas de los países de la UE. Como parte de esta política, se han identificado once corredores prioritarios y tres áreas temáticas prioritarias. La UE ayuda a los países de los corredores prioritarios y las áreas temáticas prioritarias desarrollar redes energéticas conectadas, y proporciona financiación para nuevas infraestructuras energéticas.
Trans European Networks for Energy
Trans European Networks for Energy
Trans European Networks for Energy
Trans European Networks for Energy
Trans European Networks for Energy
Trans European Networks for Energy
Trash Club es una plataforma comunitaria para la investigación continua y el compromiso colectivo con la gestión de residuos en la ciudad de Nueva York y más allá a través de eventos, proyectos de investigación y un grupo de lectura semanal. Con nuestra cohorte de entusiastas de la basura, nos esforzamos por comprender mejor los éxitos y fracasos de los sistemas de residuos, y nos sentimos capacitados para imaginar alternativas a los ciclos actuales de uso, ruina y recuperación.
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
Trash Club
El martes 13 de diciembre de 2022, la Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, y otros funcionarios anunciaron que los científicos habían producido por primera vez más energía en una reacción de fusión que la utilizada para iniciar el proceso, lo que supone una "ganancia neta de energía". "En pocas palabras, se trata de una de las hazañas científicas más impresionantes del siglo XXI", declaró Granholm. Las autoridades afirmaron que este "importante avance científico" en la investigación de la fusión nuclear nos acerca un paso más al desarrollo de una fuente de energía limpia.
U.S. officials announce major nuclear fusion breakthrough
U.S. officials announce major nuclear fusion breakthrough
U.S. officials announce major nuclear fusion breakthrough
U.S. officials announce major nuclear fusion breakthrough
COMUNICADO DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES UE "SAVING ENERGY".
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
EU Save Energy Directive
Bennett sostiene que la teoría política debe reconocer mejor la participación activa de las fuerzas no humanas en los acontecimientos. Para ello, teoriza sobre una "materialidad vital" que atraviesa los cuerpos, tanto humanos como no humanos. Bennett explora cómo podrían cambiar los análisis políticos de los acontecimientos públicos si reconociéramos que la agencia siempre surge como efecto de configuraciones ad hoc de fuerzas humanas y no humanas.
Vibrant Matter: A Political Ecology of Things
Vibrant Matter: A Political Ecology of Things
Vibrant Matter: A Political Ecology of Things
Vibrant Matter: A Political Ecology of Things
Vibrant Matter: A Political Ecology of Things
Visions of Excess desafía la noción de una "economía cerrada" basada en la utilidad, la producción y el consumo racional, y desarrolla una teoría alternativa que tiene en cuenta la tendencia humana a perder, destruir y desperdiciar.
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Visions of Excess
Los residuos son uno de los últimos grandes recursos del planeta. Desde muebles fabricados con madera reciclada hasta oro extraído de placas de circuitos informáticos, tanto los artesanos como las multinacionales están encontrando formas de sacar provecho de los residuos y desviar materiales de los vertederos saturados.
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
Waste
La estudiosa de la cultura Esther Leslie revela las enojosas temporalidades de los tipos de residuos contemporáneos, ya que desestabilizan la lógica socioeconómica de la extracción y la decadencia. Los tejidos de plástico y la electrónica moldeada molecularmente a partir de hidrocarburos fósiles y tierras raras, junto con los múltiples subproductos tóxicos de su ciclo de vida, sugieren una nueva historia de lo sintético y lo natural.
Waste in Time and the Radioactivity of Objects
Waste in Time and the Radioactivity of Objects
Waste in Time and the Radioactivity of Objects
Waste in Time and the Radioactivity of Objects
Waste in Time and the Radioactivity of Objects
La relación entre la gobernanza de las infraestructuras y la forma en que leemos y representamos los sistemas de residuos, examinada a través de tres proyectos de seguimiento de residuos y detección participativa.
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
Waste is Information
A medida que disminuyen los recursos naturales, los diseñadores exploran el potencial de los flujos de residuos, cada vez más abundantes, para convertirse en las materias primas del futuro. Un nuevo libro rinde homenaje a 30 diseñadores, creadores y fabricantes que utilizan los residuos como principal recurso, ofreciendo una visión poco frecuente del mundo en el que viven.
Wasted: When Trash Becomes Treasure
Wasted: When Trash Becomes Treasure
Wasted: When Trash Becomes Treasure
Wasted: When Trash Becomes Treasure
Wasted: When Trash Becomes Treasure
How would the Anthropocene look if, instead of searching its traces in the geosphere, researchers would look for them in the organosphere, in the ecologies of humans in their entanglements with the environment? Looking at this embodied stratigraphy of power and toxicity, more than the Anthropocene, we will discover the Wasteocene.
Wastocene: Stories from the global dump
Wastocene: Stories from the global dump
Wastocene: Stories from the global dump
Wastocene: Stories from the global dump
Wastocene: Stories from the global dump
Los productos y subproductos del petróleo están presentes en todas nuestras sociedades, en los objetos que encontramos a diario, en los caminos y carreteras que recorremos entre casa y el trabajo o la escuela, incluso en nuestro propio cuerpo. La especialista en humanidades medioambientales Stephanie LeMenager desarrolla el concepto de petrocultura.
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
What is petroculture?
¿Cómo se puede utilizar la energía como componente crítico del análisis cultural y literario? Establecer un vínculo entre un sistema energético específico y un periodo literario o cultural, un movimiento o una forma estética previamente definidos, ¿abre nuevas vías de análisis de textos y formas culturales? En esta charla se esbozarán las posibilidades y los límites críticos que conlleva la introducción de la energía en el análisis social y cultural.
What is petroculture? Conjectures on energy and global culture
What is petroculture? Conjectures on energy and global culture
What is petroculture? Conjectures on energy and global culture
What is petroculture? Conjectures on energy and global culture
Stewart Brand se basa en el rigor científico para derribar mitos sobre la energía nuclear, la urbanización, la ingeniería genética y otros temas controvertidos, mostrando exactamente dónde se encuentran las fuentes de nuestros dilemas y ofreciendo un conjunto audaz e inventivo de políticas y soluciones basadas en el diseño para dar forma a una sociedad más sostenible.
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Whole Earth Discipline
Por qué crece la información lleva directamente al corazón de la batalla entre entropía y orden, examinando la forma en que se propaga la información y su impacto en la vida, la civilización y el universo. Al hacerlo, el libro ofrece una explicación que invita a la reflexión sobre el éxito de los seres humanos en la Tierra.
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
Why Information Grows
El 12 de mayo de 2021, la Comisión Europea adoptó el Plan de Acción de la UE: "Hacia una Contaminación Cero del Aire, el Agua y el Suelo" un resultado clave del Pacto Verde Europeo. La visión de la contaminación cero para 2050 es que la contaminación del aire, el agua y el suelo se reduzca a niveles que ya no se consideren perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales, que respeten los límites a los que nuestro planeta puede hacer frente, creando así un medio ambiente libre de tóxicos.
Towards 0 polution for Air, Water and Soil
Towards 0 polution for Air, Water and Soil
Towards 0 polution for Air, Water and Soil
Towards 0 polution for Air, Water and Soil
Towards 0 polution for Air, Water and Soil